top of page

Vaupés

La entrada a un mundo de significados sorprendentes

Pueblos de río, selva y montaña. 

hijos, hermanos y ancestros de nuestra naturaleza.

Bailes como ofrenda a la vida.

Los pueblos indigenas danzan para sentirse en su territorio. Desde allí, agradecen e invocan el poder de los seres ancestrales para su porvenir en futuras cosechas, la prosperidad para las nuevas mujeres y la fuerza para los nuevos hombres. Traen a la memoria a sus abuelos, para echar raíces en su identidad indígena, ser la voz de su pueblo y construir paz. 

 

-Festival Ipanoré, 2017. Mitú Vaupés.

Screen Shot 2022-02-06 at 1.07.41 PM.png

El camino más directo al universo, es a través de la selva.

El Payé

El payé es la autoridad espiritual de los pueblos indígenas. Es el médico de la selva, el sabio entre los sabios. Protector ancestral contra las enfermedades, la envidia y la maldad. No necesita hablar fuerte ni mostrar gestos rudos para hacer sentir su poder. Es sereno, veterano, habla pausado y mira fijamente a los ojos de la persona con quien conversa. 🪶


-Festival Ipanoré, 2017. Mitú Vaupés.

payé autroidad indigena ancestral

El río 

Formado por la confluencia de los ríos Unilla e Itilla en el Guaviare, El Vaupés atraviesa el territorio en dirección oeste-este; y como todos los ríos de tipo amazónico es bastante largo,con poco más de 1000 kilómetros de longitud  que desembocan en el Rio Negro y que nutre en su recorridio a muchísimos pueblos del departamento.

Sus afluentes más importantes, aguas arriba desde la Comunidad Yavarate (frontera con Brasil) son los ríos Papurí, Querarí, Cuduyarí, caño Sangre, caño Yí, Aviyú, Ti, Carurú, Arara y Bacatí. Tiene a lo largo de su trayecto aproximadamente 70 raudales o cachiveras dentro de las cuales se destacan: Yuruparí (ubicada cerca al límite de Carurú y Mitú), Tatú, Wacurabá, Santa Cruz, Tayazú, Villa Fátima, Naná, Macucú (municipio de Mitú), Danta, Matapí, Cementerio, Carurú, entre otras.

IMG_0788.heic

En fotos: Vaupés, destino de naturaleza, sostenible y cultural. 

Vaupés es un destino mágico en la Amazonía donde se puede encontrar diferentes atractivos para los amantes del turismo de naturaleza, cultural, sostenible y ancestral. Cerros para ascender, raudales o cachiveras a lo largo del río Vaupés y una gastronomía a base de pescado y frutos silvestres, son solo algunas de las razones para enamorarse de este lugar. Asimismo, otras experiencias que se destacan son el senderismo, el avistamiento de aves, practicar kayak, entre otros. Además, quienes disfrutan de planes más tranquilos, en Vaupés los viajeros pueden aislarse de la ciudad y tener espacios de contemplación y conexión con la naturaleza. Por otro lado, la multiculturalidad étnica del destino, que permite conocer las tradiciones de las diferentes etnias indígenas que han habitado ancestralmente la región, son otro elemento de valor inigualable en el departamento.

bottom of page